Las tarimas reutilizables pueden emplearse para trasladar y estabilizar mercancías varias veces

Tarimas reutilizables y su papel en la economía circular

28 abr 2025

Las tarimas reutilizables permiten a las empresas reducir su impacto ambiental sin perder eficiencia en sus cadenas de suministro, avanzando así hacia una logística verde.

¿Qué es una tarima reutilizable?

Las tarimas reutilizables son tarimas lo suficientemente resistentes como para ser usadas varias veces. Tal y como ocurre con las tarimas de un solo uso, están disponibles en las medidas más habituales y se fabrican con distintos materiales. Algunos de los modelos más conocidos y estandarizados son la europea o la americana, y países como Australia también poseen sus propias tarimas. Al estar diseñadas para soportar múltiples ciclos de uso, las tarimas reutilizables minimizan la generación de residuos en el traslado de mercancías y el tener que adquirir modelos desechables. Además, protegen los productos de posibles impactos durante su manipulación y transporte, por lo que su resistencia es fundamental para la buena conservación de los artículos.

Mediante un sistema de pool de tarimas, las empresas pueden externalizar la compra, el inventario, el mantenimiento y la recuperación de estos elementos, garantizando así la disponibilidad continua de unidades en buen estado.

Ventajas de las tarimas reutilizables

Antes de decidirse a emplear tarimas reutilizables, conviene conocer aquello que las diferencia de las alternativas desechables:

  • Más rentables a largo plazo. Aunque en un primer momento su compra o el uso mediante un pool de tarimas suele resultar más costoso, la mayor vida útil de las tarimas reutilizables puede generar un importante ahorro económico.
  • Higiénicas. Las tarimas reutilizables de plástico son más sencillas de limpiar y desinfectar que las de madera. Esta característica las convierte en la opción ideal para industrias que trabajan con estrictos controles de higiene y seguridad, tales como la alimentaria o la farmacéutica.
  • Uniformes. Las tarimas reutilizables ─y en particular las de plástico─ suelen mantener unas dimensiones y peso constantes, lo que las hace aptas para su uso en sistemas de almacenamiento automatizados. El motivo es la ausencia de elementos como clavos o astillas.
  • Sostenibles. Al reducir la producción de plataformas de un solo uso, las tarimas reutilizables minimizan el consumo de recursos naturales y contribuyen a preservar el medio ambiente. Igualmente, a menudo se producen a partir de materiales reciclados y, al final de su vida útil, pueden transformarse en nuevos productos mediante procesos de reciclaje de tarimas.
  • Mayor durabilidad. Diseñadas para un uso intensivo, las tarimas reutilizables soportan múltiples ciclos logísticos. Para su fabricación se emplean materiales como el polietileno de alta densidad, resistente a la intemperie y a temperaturas de hasta 60 ºC bajo cero.
Las tarimas reutilizables reducen la cantidad de residuos generados en el traslado de mercancías
Las tarimas reutilizables reducen la cantidad de residuos generados en el traslado de mercancías

Desventajas de las tarimas reutilizables

Pese a todos los aspectos positivos, las tarimas reutilizables también poseen algunos inconvenientes a considerar por el usuario final o por el proveedor:

  • Costos iniciales más altos. Las tarimas reutilizables, tanto si se adquieren directamente como a través de un pool de tarimas, acostumbran a tener un costo más elevado que los modelos menos resistentes. Esto sucede, en particular, con las de plástico o metal.
  • Logística de retorno. La recuperación de las tarimas vacías en circulación puede implicar costos adicionales de transporte, almacenamiento y gestión del inventario.
  • Necesidad de mantenimiento. A fin de alargar su vida útil, es necesario inspeccionar las tarimas reutilizables de tanto en tanto y someterlas a limpiezas periódicas.

Tipos de tarimas reutilizables

Las tarimas reutilizables se dividen, principalmente, en dos categorías de materiales:

  • Tarimas de plástico. Son resistentes a amenazas externas como la humedad o las plagas y están disponibles en varios diseños, tales como apilables, ligeras, medias y pesadas. Su vida útil, mayor que las alternativas de madera, suele ser de varios años. Además, las de plástico suelen ser más seguras porque no ocultan astillas, hongos, bacterias ni clavos oxidados en su interior.
  • Tarimas de madera. Si bien pueden reutilizarse al ser más resistentes que los de un solo uso, requieren más mantenimiento y reparaciones frecuentes. Asimismo, están sujetas a normativas como la NIMF 15, que regula el tratamiento fitosanitario para evitar la proliferación de plagas en envíos internacionales.
Las tarimas reutilizadas contribuyen al ahorro energético y son un ejemplo de economía circular
Las tarimas reutilizadas contribuyen al ahorro energético y son un ejemplo de economía circular

Las tarimas reutilizables y la economía circular

La sostenibilidad juega un papel cada vez más relevante en la industria. Al adoptar prácticas sostenibles en la gestión de tarimas, las empresas pueden disminuir su huella de carbono, minimizar la generación de residuos y ayudar en la conservación de los recursos naturales. Es por ello que múltiples compañías ya apuestan por el uso de modelos reutilizables para la consecución de sus retos logísticos.

La adopción de tarimas reutilizables es, para numerosas empresas, una manera de contribuir a la economía circular, modelo que busca mantener el valor de los productos, los materiales y los recursos en la economía durante el mayor tiempo posible. A través de un pool de tarimas ─sistema en que un proveedor pone tarimas a disposición de sus clientes─, los usuarios logran tener tarimas siempre disponibles mientras el proveedor se encarga de retirarlas, repararlas y reintegrarlas en el circuito.

Estos son algunos de los beneficios que ofrece participar en un sistema de pool de tarimas y emplear tarimas reutilizables:

  • Menor necesidad de gestionar desechos.
  • Aprovechamiento del espacio de almacenamiento gracias a la retirada periódica de las tarimas por parte de la empresa.
  • Disponibilidad de tarimas de buena calidad de forma constante incluso en periodos de alta demanda.

Las tarimas reutilizables y su contribución al medio ambiente

El uso de tarimas reutilizables en las empresas permite una utilización más eficiente de los recursos y hace que las compañías contribuyan a una mayor sostenibilidad en sus operaciones logísticas. Cuando la utilización de tarimas capaces de soportar varios ciclos de uso se suma al seguimiento del ciclo de vida de los productos almacenados, es posible combatir aún más el desperdicio y la merma del inventario.

Si buscas soluciones de almacenamiento para cargas paletizadas, en Mecalux podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y buscaremos cómo mejorar tu cadena de suministro, rebajar costos y fortalecer tu posición en el mercado tanto si empleas tarimas reutilizables como desechables.