Gestión del almacén

Explora las áreas relacionadas con la gestión de almacenes. Reunimos los consejos clave sobre cómo mejorar el diseño del almacén, la preparación de pedidos y la selección de racks industriales.

  • Timwoods: ¿qué es y por qué es importante para la logística?

    Timwoods: ¿qué es y por qué es importante para la logística?

    Mecalux

    El acrónimo timwoods identifica los desperdicios o ineficiencias que pueden darse cuando el trabajo no se organiza correctamente. Existen 8 tipos de desperdicios lean, es decir, errores o contratiempos derivados de una mala gestión, que podrían evitarse para impulsar la rentabilidad.

  • El reciclaje de tarimas y la sostenibilidad

    El reciclaje de tarimas y la sostenibilidad

    Mecalux

    El reciclaje de tarimas es una práctica esencial para minimizar el impacto ambiental de las compañías. Las tarimas, ampliamente utilizadas en el transporte y el almacenamiento de mercancías, contribuyen a lograr una logística verde a través de diversos procesos de reciclaje.

  • Los costos logísticos de una empresa y cómo reducirlos

    Los costos logísticos de una empresa y cómo reducirlos

    Mecalux

    Los costos logísticos de una empresa son los gastos relativos a la manipulación, el almacenamiento y el transporte de los productos. Incluyen desde el aprovisionamiento de las materias primas hasta la entrega de los artículos al cliente final y pueden afectar en gran medida al rumbo de las compañías.

  • Stock muerto, qué es y cómo evitarlo

    Stock muerto, qué es y cómo evitarlo

    Mecalux

    El stock muerto puede evitarse con una logística bien organizada, donde se controlen los productos que entran y salen del almacén. Almacenar productos que no se comercializan supone una inversión que no genera beneficios, lo que afecta directamente a la rentabilidad.

  • Inventario de almacén: cómo se gestiona y controla

    Inventario de almacén: cómo se gestiona y controla

    Mecalux

    El inventario del almacén es la relación de todas las existencias y materiales presentes en unas instalaciones. Estos suelen destinarse a alguna fase de la fabricación de un producto o permanecer a la espera hasta su entrega a una tienda, comprador o cliente final.

  • El poder de las 5S: qué son y cómo aplicar esta metodología transformadora

    El poder de las 5S: qué son y cómo aplicar esta metodología transformadora

    Mecalux

    Descubre cómo implementar las 5S en un almacén para optimizar la organización, mejorar la productividad y garantizar un entorno de trabajo seguro. Aprende a aplicar las cinco claves de este método de mejora continua japonés: clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina.

  • Explosión BOM: qué es y ejemplo de implementación

    Explosión BOM: qué es y ejemplo de implementación

    Mecalux

    La explosión BOM hace referencia al proceso de desglosar los componentes de un producto en una lista de piezas y materiales. El término está vinculado a la lista de materiales BOM y se utiliza en industrias como, por ejemplo, las relacionadas con la fabricación y la cadena de suministro.

  • El hidrógeno verde, una energía limpia para la logística

    El hidrógeno verde, una energía limpia para la logística

    Mecalux

    El hidrógeno (H2) es un combustible que se genera a través de un proceso químico conocido como electrólisis. Cuando la electricidad necesaria para separar el hidrógeno del oxígeno (O2) en el agua (H2O) se produce mediante fuentes de energía renovables, se obtiene un hidrógeno verde.

  • Cómo generar etiquetas de envío para paquetes

    Cómo generar etiquetas de envío para paquetes

    Mecalux

    Las etiquetas de envío identifican los paquetes para que un transportista los lleve desde su lugar de origen hasta su destino final. Incluyen todos los detalles que permiten reconocerlos, por ejemplo, la dirección del destinatario y el remitente o el número de seguimiento del pedido.

  • Time to value (TTV): qué es y cómo reducir esta métrica

    Time to value (TTV): qué es y cómo reducir esta métrica

    Mecalux

    El time to value es una métrica que indica el tiempo que un cliente necesita para percibir la utilidad que le aporta un producto. Las empresas con operaciones de almacén procuran que este período sea lo más corto posible a fin de convencer a los compradores potenciales.

  • Picking discreto: definición y ejemplos para una buena práctica

    Picking discreto: definición y ejemplos para una buena práctica

    Mecalux

    El picking discreto es un método eficiente que consiste en preparar un solo pedido, lo que garantiza alta precisión y reduce el riesgo de errores. Al integrarlo con tecnologías como un WMS, se optimiza el proceso y aumenta la productividad, siendo ideal para pedidos pequeños o con contenido variado.

  • La metodología ‘Six Sigma’ y su aplicación en logística

    La metodología ‘Six Sigma’ y su aplicación en logística

    Mecalux

    Six Sigma es una metodología utilizada por aquellas empresas que buscan aplicar la mejora continua y la excelencia operacional a sus procesos. Su objetivo es trabajar de manera tan eficiente que las fallas se reduzcan hasta un máximo de 3.4 por cada millón de unidades producidas o gestionadas.

  • Costo de inventario, cálculo y cómo reducirlo

    Costo de inventario, cálculo y cómo reducirlo

    Mecalux

    El costo de inventario lo componen aquellos gastos relacionados con la adquisición, el almacenamiento y la gestión de las existencias. No se limita a los esfuerzos de fabricación o compra, sino que incluye otros aspectos como el espacio, la mano de obra o la merma de inventario.

  • Ejemplos reales de cadenas de suministro

    Ejemplos reales de cadenas de suministro

    Mecalux

    Los ejemplos de cadena de suministro implican las actividades necesarias para la fabricación de un producto y su envío a los clientes. La innovación ya forma parte de las supply chain globales gracias a las nuevas tecnologías destinadas a mejorar todos los procesos.

  • La sostenibilidad de los 3PL, clave para el medioambiente

    La sostenibilidad de los 3PL, clave para el medioambiente

    Mecalux

    La sostenibilidad de los 3PL implica que los proveedores logísticos minimicen su posible impacto en el medioambiente. A fin de lograrlo, estas compañías deben integrar prácticas que contribuyan a una cadena de suministro sostenible en todas sus facetas.

  • Cómo se mide la productividad: técnicas, usos y tecnologías recomendadas

    Cómo se mide la productividad: técnicas, usos y tecnologías recomendadas

    Mecalux

    Saber cómo medir la productividad es esencial para desarrollar las operaciones de manera eficiente y alcanzar los objetivos de la empresa. Por ejemplo, la productividad del almacén se mide a través de métricas que relacionan el rendimiento con los recursos empleados en la actividad diaria.

  • Cómo organizar un almacén optimizando recursos

    Cómo organizar un almacén optimizando recursos

    Mecalux

    Saber cómo organizar un almacén es una competencia esencial para el éxito de cualquier negocio con operaciones logísticas. Un almacén ordenado facilita la consecución de las metas y aporta ventajas como una mayor seguridad y agilidad en el trabajo y una disminución en los errores.

  • Sistema de almacenamiento compacto: definición, ejemplos y beneficios

    Sistema de almacenamiento compacto: definición, ejemplos y beneficios

    Mecalux

    Los sistemas de almacenamiento compacto son una solución fundamental para optimizar el espacio y aumentar la eficiencia operacional en los almacenes. Aportan numerosos beneficios logísticos, como el incremento de la capacidad, la reducción de costos operacionales y una gestión eficiente del inventario.