El hidrógeno verde se genera a través de un proceso químico conocido como electrólisis

El hidrógeno verde, una energía limpia para la logística

13 dic 2025

En un momento en que países de todo el mundo persiguen la descarbonización y buscan reducir la contaminación y cuidar del medio ambiente, las energías renovables y los combustibles verdes como el hidrógeno verde están cobrando una mayor importancia.

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno es un elemento químico y ─aunque existen otros métodos─ su producción como combustible suele generarse a través de un proceso químico conocido como electrólisis. En él, el hidrógeno (H₂) y el oxígeno (O₂) presentes en el agua (H₂O) se separan mediante el uso de una corriente eléctrica. Cuando esta electricidad se produce con fuentes de energía renovables, se dice que se obtiene un hidrógeno verde. Es por ello que el hidrógeno limpio se presenta como un elemento clave para avanzar hacia la descarbonización y cumplir con los compromisos adquiridos para 2050 en la lucha contra el cambio climático.

El hidrógeno es el elemento químico más ligero de todos y el más abundante en el universo. A pesar de que se utiliza desde hace tiempo como materia prima en la industria química y metalúrgica y como combustible, el uso energético masivo del hidrógeno verde o de bajas emisiones aún es incipiente. No obstante, según la Agencia Internacional de la Energía, su producción mundial podría quintuplicarse para 2030.

¿Para qué sirve el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde puede ser utilizado en diversos procesos industriales y emplearse para producir derivados como el amoniaco o el metanol verde, cruciales en la descarbonización de la industria pesada, la fabricación de fertilizantes o el transporte marítimo. El uso del hidrógeno verde en logística está emergiendo como una alternativa sostenible y cada vez más vehículos funcionan con este tipo de combustible. De esta manera, los camiones, furgonetas y vehículos comerciales constituyen un medio limpio y eficiente para el transporte de mercancías. Igualmente, los equipos de manejo de materiales como los montacargas y los apiladores están transicionando al hidrógeno verde para hacer la gestión de almacenes y centros de distribución un poco más ecológica.

Además, el hidrógeno verde también resulta útil para almacenar el excedente de energía producido por fuentes renovables ─como la solar o la eólica─ permitiendo alimentar flotas de vehículos o respaldar sistemas energéticos en almacenes y centros de distribución. Así, se refuerza la eficiencia y la sostenibilidad de toda la cadena logística.

El hidrógeno verde puede almacenar excedentes de energía producida por fuentes renovables
El hidrógeno verde puede almacenar excedentes de energía producida por fuentes renovables

¿Cómo se produce el hidrógeno verde?

El proceso más común para obtener este combustible verde es similar al de la producción de hidrógeno. En primer lugar, se utiliza la electricidad para descomponer el agua (H₂O) en sus componentes básicos, es decir, en hidrógeno (H₂) y en oxígeno (O₂). Esta técnica conocida como electrólisis se lleva a cabo en electrolizadores ─conjuntos de electrodos conductores separados por una membrana─ a los cuales se aplica un alto voltaje e intensidad.

¿Cómo funciona el hidrógeno verde? Para que la energía resultante se considere limpia, la electricidad empleada en el proceso anterior debe proceder de fuentes renovables. Así es como se consigue que la producción no emita gases de efecto invernadero. Después, el hidrógeno verde se recoge y se almacena para su posterior distribución en forma líquida o gaseosa. Por último, el combustible se traslada a su destino final, ya sea una industria o una estación de servicio para vehículos ecológicos.

El combustible del futuro

La creciente relevancia económica del hidrógeno verde surge del consenso cada vez más amplio de que esta forma de crear energía podría contribuir a la descarbonización de casi todos los sectores que aún dependen de los combustibles fósiles. Por esta razón, regiones como Europa ya están promoviendo iniciativas relacionadas con él, tales como la fabricación de electrolizadores más competitivos.

Sin embargo, el hidrógeno verde es más costoso de obtener que el hidrógeno gris, el más usado hoy en día. El más común de ellos es el producido a partir de gas natural que, pese a ser barato de obtener, libera grandes cantidades de CO₂ a la atmósfera en el proceso. No obstante, una caída del precio de las energías renovables podría provocar que el hidrógeno verde sea más competitivo y resulte rentable.

El hidrógeno verde también es diferente al hidrógeno azul, ya que, aunque este último se obtiene de modo similar al hidrógeno gris, a este se le aplican técnicas de captura, uso y almacenamiento de carbono, lo que permite disminuir hasta en un 95% las emisiones de CO₂ generadas durante el proceso.

Una energía limpia

Si nos preguntamos dónde se encuentra el hidrógeno en la naturaleza, lo cierto es que, si bien constituye aproximadamente el 75% de la materia conocida del universo, no se halla libre, sino que aparece combinado con otros elementos como el oxígeno. Así es como forma moléculas de agua o, por ejemplo, compuestos orgánicos cuando se combina con el carbono. El hidrógeno verde se considera una energía limpia dado que, a diferencia de lo que ocurre con el carbón y el petróleo, en su producción únicamente se emite vapor de agua.

El hidrógeno verde se considera limpio porque en su producción solo se emite vapor de agua
El hidrógeno verde se considera limpio porque en su producción solo se emite vapor de agua

Ventajas y desventajas del hidrógeno verde

Apostar por el hidrógeno verde como combustible para las operaciones logísticas entraña múltiples beneficios, pero también alguna potencial complicación:

  • Al contrario de lo que ocurre con algunos acumuladores eléctricos, las flotas de vehículos impulsados por hidrógeno verde se cargan rápidamente. De este modo, las empresas pueden aprovechar mejor sus camionetas y camiones y llegar antes a sus clientes.
  • El hidrógeno verde es limpio, renovable, almacenable y transportable, puesto que es un elemento muy ligero que puede comprimirse y conservarse en tanques durante mucho tiempo.
  • Es un combustible versátil porque puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos.
  • Mientras la energía renovable sea más costosa de generar, la obtención del hidrógeno verde también lo será.
  • La producción del hidrógeno verde requiere más energía que la de otros combustibles.
  • Este es un elemento muy volátil e inflamable que implica requisitos de seguridad muy estrictos a fin de evitar posibles fugas o explosiones.

Hacia una logística más sostenible

La logística verde puede suponer una ventaja competitiva, y cada vez más compañías están integrando la sostenibilidad como un pilar fundamental de su estrategia empresarial. La automatización y la digitalización del almacén promueven procesos más verdes y sostenibles sin restringir la calidad del servicio, y en Mecalux disponemos de un extenso abanico de soluciones automáticas y digitales que potencian la logística sostenible de las empresas. Contacta con nosotros para que una persona experta en almacenamiento te asesore sin compromiso acerca de la mejor solución para tu organización.